22 de septiembre de 2025

,

Deficiones de Prostitucion

Imagen generada 

Cuando se están realizando investigaciones sobre género y/o vulnerabilidad, quizás sea necesario recurrir al concepto de prostitución. Por lo tanto, elaboré una tabla que compara y clasifica las definiciones. Ojo: revisa las fuentes que están al final del post.

Categoría / Enfoque Institución / Fuente Definición (Resumen o Cita clave) Características principales del enfoque
Definiciones neutras o descriptivas
(Intercambio sexual por dinero)
Diccionario de la Lengua Española (RAE) “Actividad de quien mantiene relaciones sexuales con otras personas a cambio de dinero”. Definición lexicográfica estándar, descriptiva y neutral, centrada en el acto de intercambio.
Merriam-Webster Dictionary “La práctica de realizar actos sexuales –especialmente coito– a cambio de un pago”. Definición lexicográfica similar a la RAE, con un tono factual y descriptivo.
Cambridge Advanced Learner’s Dictionary “La actividad de tener sexo por dinero”. Definición concisa y directa, conceptualizándola como un "trabajo" o actividad.
Enciclopedia Britannica “La práctica de mantener relaciones sexuales... a cambio de un pago inmediato en dinero u otros objetos de valor”. Añade matices como la "indiscriminación" y el pago "inmediato" en "efectivo o especie".
Definiciones legales o jurídicas
(Elemento de acuerdo y conducta específica)
Cornell Law School – Wex Legal Dictionary “Involucra participar, aceptar u ofrecerse a participar en una conducta sexual con otra persona a cambio de una tarifa”. Enfoque jurídico: destaca la oferta o el acuerdo, no solo el acto consumado. Define "conducta sexual" de forma amplia.
Departamento de Defensa de EE. UU. (UCMJ) “Una persona participa en un acto sexual con otra persona (que no es su cónyuge) con el propósito de recibir dinero u otra compensación”. Definición legal específica para el ámbito militar. Incluye la exclusión del cónyuge y el elemento de "propósito" o intencionalidad.
Enfoque de salud pública y terminología de "Trabajo Sexual" CDC / Departamento de Salud de Illinois “El uso de la actividad sexual para obtener ingresos, empleo o elementos no monetarios”. Utiliza el término "trabajo sexual" (sex work), con un enfoque pragmático de salud pública que incluye el pago no monetario.
British Medical Association (BMA) “Término que engloba una amplia gama de actividades relacionadas con el intercambio de dinero por un servicio sexual”. Enfoque sanitario y de derechos. Distingue claramente entre trabajo sexual directo (con contacto) e indirecto (sin contacto genital).
Enfoque de violencia y explotación
(Abolicionista o de protección)
Médicos del Mundo “Cita la definición de la RAE, pero enmarcándola como una forma extrema de violencia hacia las mujeres”. Adopta una definición descriptiva pero la contextualiza dentro de un marco ideológico abolicionista que la equipara a violencia machista.
Protocolo de la ONU/UNICEF (Prostitución Infantil) “El uso de un niño en actividades sexuales a cambio de remuneración o cualquier otra forma de consideración”. Definición legal centrada en la explotación y la protección de menores. Considera cualquier forma de prostitución infantil como explotación comercial, sin ambigüedad.

  • Real Academia Española. (2024). Prostitución. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). RAE. https://dle.rae.es/prostitución

  • Médicos del Mundo. (2023). Formación sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual dirigida a profesionales sociosanitarios. Médicos del Mundo. https://plancamino.medicosdelmundo.org/wp-content/uploads/2023/10/formacion_sobre_prostitucion_y_trata.pdf

  • Illinois Department of Public Health. (2016). HIV factsheet: Sex workers. State of Illinois / CDC. https://dph.illinois.gov/content/dam/soi/en/web/idph/files/publications/1-28-16-ohp-hiv-factsheet-sex-workers.pdf

  • Merriam-Webster. (2024). Prostitution. En Merriam-Webster.com dictionary. https://www.merriam-webster.com/dictionary/prostitution

  • Cambridge University Press. (2024). Prostitution. En Cambridge Advanced Learner’s Dictionary & Thesaurus. Cambridge University Press. https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/prostitution

  • Encyclopaedia Britannica. (2024). Prostitution. Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/topic/prostitution

  • Cornell Law School. (2024). Prostitution. En Wex Legal Dictionary. Legal Information Institute. https://www.law.cornell.edu/wex/prostitution

  • U.S. Department of Defense. (2010). Manual for Courts-Martial, United States (UCMJ) – Article 134: Prostitution. U.S. Government Publishing Office. https://www.esd.whs.mil/Portals/54/Documents/DD/issuances/mcm/2019MCM.pdf

  • Naciones Unidas. (2000). Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la pornografía infantil. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/en/instruments-mechanisms/instruments/optional-protocol-convention-rights-child-sale-children-child-prostitution

  • British Medical Association. (2021). Sex workers – BMA ARM briefing. BMA. https://www.bma.org.uk/media/4562/bma-arm-briefing-sex-workers-arm2021.pdf

  • 21 de septiembre de 2025

    Edward Evan Evans-Pritchard. Africanismo colonial


    Edward Evan Evans-Pritchard, nacido el 21 de septiembre de 1902 en Crowborough, Inglaterra. Este influyente antropólogo británico marcó la antropología social con sus estudios sobre culturas africanas. Sin embargo, su trabajo no estuvo exento de controversias, especialmente por su relación con el contexto colonial en el que desarrolló sus investigaciones.

    Se formó en la Universidad de Oxford y la London School of Economics, influenciado por académicos como Bronisław Malinowski. Su trabajo de campo entre los Azande y los Nuer en Sudán le permitió explorar las creencias y estructuras sociales de estas comunidades. Sin embargo, sus estudios se realizaron en un contexto colonial británico, donde su presencia como antropólogo a menudo estuvo vinculada a los intereses administrativos de las autoridades coloniales, lo que plantea críticas éticas sobre cómo su trabajo pudo haber servido, aunque indirectamente, al control colonial. 

    Su principal contribución fue un enfoque interpretativo que destacó cómo las personas dan sentido a su mundo a través de sistemas culturales, como se ve en obras clásicas como Witchcraft, Oracles and Magic among the Azande (1937) y The Nuer (1940). Estos textos analizan la religión y la organización social, promoviendo una visión menos etnocéntrica de las culturas no occidentales.

    ,

    Alfred Reginald Radcliffe-Brown. Un pilar de la antropología


    Alfred Reginald Radcliffe-Brown, nacido el 17 de enero de 1881 en Birmingham, Inglaterra. Con su trabajo dejó una huella imborrable en el campo de la antropología social, siendo una figura clave en el desarrollo del estructural-funcionalismo. Su vida estuvo marcada por un profundo interés en comprender las estructuras sociales y su funcionamiento, influenciando generaciones de estudiosos en esta disciplina.

    Radcliffe-Brown estudió en el Trinity College de Cambridge, donde se formó bajo la tutela de figuras como W.H.R. Rivers. Su trabajo de campo en lugares como las islas Andamán y Australia le permitió desarrollar una perspectiva comparativa sobre las sociedades humanas. A diferencia de otros antropólogos de su época, Radcliffe-Brown se centró en el análisis de las instituciones sociales y su papel en mantener la cohesión de las comunidades, alejándose de las interpretaciones evolucionistas que dominaban en su tiempo.

    Su mayor aporte a la antropología fue el desarrollo del estructural-funcionalismo, una teoría que analiza cómo las estructuras sociales contribuyen a la estabilidad y continuidad de una sociedad. Radcliffe-Brown veía a las sociedades como sistemas organizados, donde cada elemento (como la familia o el sistema político) cumplía una función específica para mantener el equilibrio social. Obras como The Andaman Islanders (1922) y Structure and Function in Primitive Society (1952) son fundamentales para entender su enfoque.

    El legado de Radcliffe-Brown perdura en la antropología moderna, especialmente en el estudio de las dinámicas sociales y la organización cultural. Su énfasis en el trabajo de campo riguroso y el análisis sistemático sigue inspirando a antropólogos de todo el mundo. En este día, celebramos su vida y su contribución al entendimiento de la complejidad de las sociedades humanas.