16 de diciembre de 2019

Otros temas relacionados: ,

Discursos, políticas y prácticas de convivencia en la Europa del siglo XXI. Una traducción antropológica

Discursos, políticas y prácticas de convivencia en la Europa del siglo XXI. Una traducción antropológica
Discourse, policies and practices of multiculturalism in 21st century Europe. An anthropological translation




RESUMEN
En Europa, el modelo de sociedad multicultural está bajo presión. En los últimos años, varios líderes políticos europeos han declarado públicamente que la integración de minorías de origen inmigrante (principalmente de religión musulmana) ha 'fracasado'. En el presente texto nos proponemos analizar esta afirmación política desde el punto de vista de una antropología de la traducción. ¿Qué se entiende por 'convivencia' o 'tolerancia' como valor central de la sociedad multicultural? ¿Y cómo los distintos actores sociales traducen este valor? Examinaremos los distintos niveles político-sociales (Unión Europea, Estado, región) en los que la convivencia y el multiculturalismo están en juego en la Europa del siglo XXI.

ABSTRACT
In Europe, the model of multicultural society is under pressure. In recent years, several European political leaders have publicly stated that the integration of immigrant minorities (mainly Muslim) has 'failed'. In this article, we analyse this statement from the standpoint of an anthropology of translation. What is meant by 'coexistence' or 'tolerance' as a core value of the multicultural society? And how do different social actors translate it? We examine the different socio-political levels (EU, state, region) where coexistence and multiculturalism are at stake in 21st-century Europe.

PALABRAS CLAVE
Europa I discurso I interculturalidad I traducción antropológica I memoria
KEYWORDS
Europe I discourse I interculturality I anthropology of translation I memory


La guerra al multiculturalismo
A principios de febrero de 2011, en la Conferencia Internacional de Seguridad de Munich, el primer ministro británico David Cameron anunció un giro radical en la política de seguridad y lucha contra el terrorismo. Este giro suponía igualmente un cambio en la política de convivencia o tolerancia. En su discurso, Cameron denunció el fracaso de 30 años de política multiculturalista en su país, una política que se caracterizaba, según él, por una “tolerancia pasiva” que había fomentado el desarrollo de comunidades segregadas con valores contrarios a los británicos (The Independent 2011). Obviamente, el multiculturalismo objeto del ataque de Cameron no tenía nada que ver con los derechos políticos o lingüísticos acordados a escoceses o galeses en el Reino Unido. Cameron se dirigía explícitamente a la población musulmana, a la que instigaba a hablar inglés, a enseñar los valores británicos en las escuelas y a respetar los Derechos Universales, particularmente los derechos de la mujer. De ahora en adelante, de este último criterio dependería la subvención de actividades con dinero público.
Por primera vez en un foro internacional, un presidente europeo vinculaba la “guerra contra el terrorismo” al multiculturalismo una opción política que ya en 2006 había sido declarada muerta en Gran Bretaña (Daily Mail 2006). En aras de una “actualización del lenguaje” de acuerdo con el “clima reinante”, el término ni siquiera aparecía en el informe publicado por la Comisión de Integración y Cohesión en 2007 (Vertovec 2010: 14).  Gradualmente, el multiculturalismo como opción política se había convertido en una palabra tabú, no solamente para las ideologías políticas de derechas sino también de izquierdas. Además, en el momento de pronunciar su famoso discurso (“My war on multiculturalism”), Cameron sabía que no sólo en su país sino también entre los principales socios europeos el “clima reinante” estaba a su favor.
Meses antes, en octubre del 2010, la canciller alemana Angela Merkel había declarado que la sociedad multicultural había “fracasado por completo” (Focus Magazine 2010), afirmación que fue confirmada por el primer ministro belga dos semanas más tarde (De Morgen 2010). A su vez, el discurso de Cameron acabó por convencer a dar la cara a los franceses (France 24 2011) y a los holandeses  (Elsevier 2011). En pocos meses se creó una asombrosa convergencia de discursos, un remarcable consenso entre los líderes europeos sobre la falta de identificación nacional por parte de la población inmigrante y la amenaza que esto significaba para la cohesión social.

El multiculturalismo europeo
Hasta aquí las palabras, el discurso convergente de los líderes europeos sobre el llamado fracaso del multiculturalismo. Pasemos ahora de las palabras a su significado. ¿Qué se entiende por multiculturalismo en Europa? ¿Existe un multiculturalismo europeo? Antes de pasar al análisis de este concepto, conviene recordar que toda comprensión antropológica de Europa exige un ejercicio de traducción y que multiculturalism en inglés no significa lo mismo que multiculturalisme en francés.
Fue Pierre Bourdieu, el gran sociólogo francés, quien el 30 de octubre de 1989, días antes de la caída del muro de Berlín, destacó en una conferencia pronunciada en la universidad de Friburgo las profundas diferencias que existen entre los países europeos en cuanto a tradiciones intelectuales y de relación con el “otro”. Según Bourdieu, estas diferencias quedan reflejadas en las respectivas tradiciones académicas, como por ejemplo la Ethnologie francesa, vinculada a una tradición de izquierda, y la Volkskunde alemana, caracterizada por una tradición conservadora asociada con los conceptos de Volk y Heimat (Bourdieu 1990). Teniendo en cuenta las grandes diferencias internas, etnografiar Europa significa un constante esfuerzo de traducción para situar cada concepto dentro de su contexto sociocultural histórico. También así las políticas desarrolladas por los distintos países europeos en la segunda mitad del siglo XX de cara a la integración de sus inmigrantes.
En este sentido cabe preguntarse si resulta equiparable sin más el multiculturalismo al que alude Cameron en su discurso -un multiculturalismo que ha permitido la creación de escuelas confesionales (faithschools)-, con el multiculturalismo de Francia, el país de la laicité, donde en 2004 entró en vigor la ley que prohíbe todos los símbolos religiosos en las escuelas públicas. Cuando Cameron llama a la “guerra contra el multiculturalismo” se refiere en su discurso al “multiculturalismo de estado” (state multiculturalism) (The Independent 2011), que ha tolerado amplias zonas de expresión cultural por parte de las minorías de origen inmigrante, es decir, un tipo de multiculturalismo completamente ausente de la tradición francesa, que siempre se ha caracterizado más bien por un “asimilacionismo estatal”. Lo que Sarkozy tilda de “multiculturalismo fracasado”, en alusión a la situación francesa, quedaría mejor definido como el fracaso del asimilacionismo francés.
Es decir, por lo que al modelo de convivencia se refiere, el multiculturalismo británico no es el equivalente de su traducción en francés. Si entre los líderes políticos europeos existe, hoy en día, un consenso sobre la equivalencia de este concepto, es porque los discursos políticos han ido creando convergencias por encima de las diferencias de significado.
La Actor Network Theory (ANT), desarrollada por los antropólogos y sociólogos de la ciencia Bruno Latour, Michel Callon y John Law (Law 2006) permite comprender este mecanismo. En esta teoría, la traducción ocupa un lugar central en la construcción del saber a través de una red de actores. Si analizamos el enunciado “El multiculturalismo ha fracasado” de acuerdo con la ANT, vemos cómo a través de un proceso de traducción se va construyendo una red que poco a poco abarca a toda Europa, creando convergencias y homologías entre elementos inicialmente diferentes o dispares (véase la definición de traducción según Law 2006:8). La creación de una redpasa por cuatro momentos de “traducción”: primero, la definición del problema (problematisation), a continuación se trata de interesar a los posibles participantes en la red (interessement); en tercer lugar, los actores se implican activamente y asumen su papel correspondiente (enrollment), para finalmente difundir el mensaje con el objetivo de mobilizar a otros posibles aliados (mobilization of allies). Constatamos que en la creación de un foro europeo en torno al “multiculturalismo como problema”, cada uno de estos momentos de traducción ha resultado exitoso independientemente de las profundas diferencias iniciales entre los distintos estados europeos. En este sentido, cabe decir que la problematización del multiculturalismo contribuye hoy a crear un interés común entre los socios europeos. La construcción de un “nosotros” europeo indudablemente se nutre de la solidaridad frente a un “otro” común, a saber el Islam.

El drama multicultural del Viejo Continente
Pero veamos cómo se percibe la frase “El multiculturalismo en Europa ha fracasado” desde una perspectiva externa. ¿Cómo se lee desde la distancia, en el otro hemisferio, por ejemplo, lejos del contacto diario con la realidad europea? ¿Acaso se podría entender aquella frase como el fracaso del gran proyecto de integración europea, proyecto concebido después de la Segunda Guerra Mundial como remedio contra las guerras intra-europeas, ese otro “drama multicultural” (Scheffer 2000) de nuestro continente?
Indudablemente, desde una perspectiva europea, el concepto de multiculturalismo, es decir, la convivencia entre culturas, no es un concepto unívoco. En primer lugar, está la convivencia entre los estados nacionales europeos, cada uno con sus tradiciones y percepciones históricas del otro-europeo. A pesar del aparente consenso frente al islam, la búsqueda de valores compartidos entre países europeos no resulta nada fácil y ni siquiera existe un consenso sobre cómo definirla identidad europea. El 29 de octubre de 2004 se ratificó en Roma, bajo el lema “Unida en la diversidad”, el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. En el Preámbulo de dicho tratado se alude a las “dolorosas experiencias” que en el pasado dividieron a Europa a la vez que a la “herencia cultural, religiosa y humanista” del continente; herencia que permitió el desarrollo de  los “valores universales” basados en los principios democráticos de la igualdad, la libertad y el Estado de Derecho. Sin embargo, el nuevo Tratado de Roma de 2004 (el primer tratado de Roma de 1957 fue el texto fundador de la Unión Europea) no condujo a la deseada Carta Magna común. En 2005, los ciudadanos holandeses y franceses rechazaron la Constitución en referéndum y debido a este rechazo el proyecto constitucional tuvo que ser sustituido por un nuevo Tratado, el de Lisboa, ratificado en diciembre del 2007 y entrado en vigor en diciembre de 2009. Este tratado reformador, que pretende “llevar a Europa al siglo XXI”, hace hincapié en los valores democráticos, en la libertad y los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos, pero también enfatiza la “solidaridad entre los Estados miembros”, en particular si “un Estado miembro es objeto de un ataque terrorista o víctima de una catástrofe natural o de origen humano” (Tratado de Lisboa).
A pesar de los esfuerzos integradores, la crisis económica en la zona euro junto con las revueltas políticas en el Magreb que ejercen una presión migratoria sobre Europa, mostraron al mundo la cara más frágil de la solidaridad intra-europea. En Finlandia, el partido de los “verdaderos finlandeses”, un partido euro-escéptico y racista, anti-inmigración, conoció un avance espectacular pasando del 4% al 20% de los votos entre 2007 y 2011 (Socialistisch Alternatief 2011). También en otros países europeos racismo y euro-escepticismo se dan la mano. La llegada de libios y tunecinos a las costas de Italia en la primavera de 2011, hizo que Francia cerrara sus fronteras nacionales para controlar el paso fronterizo con Italia. También Dinamarca restauró por algún momento su control fronterizo dentro del espacio Schengen. El 11 de mayo de 2011 se convocó una cumbre europea para intentar salir de la crisis de fronteras. Pocos días después, en otra cumbre, se trató de buscar un consenso entre los socios europeos para salvar a Grecia y Portugal de la quiebra nacional (La Vanguardia 2011).

Multiculturalismo estatal, sub-estatal y supra-estatal
En Europa, el multiculturalismo tiene múltiples capas que interactúan entre si. Para comprender lo que se entiende por “el fracaso del multiculturalismo” hace falta tener en cuenta las interacciones entre las políticas multiculturalistas a nivel estatal, sub-estatal y supra-estatal.
A nivel supra-estatal, Europa intenta crear una cohesión e identidad común entre estados nacionales con una larga historia de diferencias y enfrentamientos. La pauta que guía a este nivel la política multiculturalista es el respeto a las diferencias entre las naciones europeas. Un buen ejemplo son las lenguas. Si Cameron o Sarkozy señalan, en relación a la población inmigrante, la pérdida de homogeneidad lingüística en su país como un factor negativo para la cohesión social, la Unión Europea se construye desde el reconocimiento oficial de 23 lenguas. Obviamente, esta pluralidad lingüística no facilita la creación de una “comunidad imaginada” europea por encima de las fronteras nacionales. El ciudadano europeo percibe las instituciones de la Unión Europea como muy distantes y a duras penas se identifica con Bruselas, el corazón burocrático de Europa y su centro de poder. El creciente euro-escepticismo es sintomático del (relativo) fracaso del multiculturalismo europeo.
Mientras que Europa intenta construirse con políticas multiculturales, crece a nivel sub-estatal la presión centrífuga sobre los históricos Estados nacionales. La Europa de las Regiones es el modelo de multiculturalismo reclamado por las fuerzas autonomistas y separatistas sub-estatales. Es decir que en Europa la “convivencia” está bajo presión no solamente en relación con la población de origen inmigrante. También se constata en varios países el fracaso del multiculturalismo nacional, la búsqueda de una alternativa viable al nacionalismo centralista, unitario, es decir, al modelo de Estado-Nación.
Entre los países fundadores del proyecto de integración europea se encuentra Bélgica y este país nos puede servir de ejemplo para entender los diferentes niveles de análisis del llamado “fracaso del multiculturalismo” en la Europa actual. En cada uno de estos niveles, la percepción del islam como amenaza de la identidad internacional, nacional, o sub-nacional ayuda a construir o salvar un sentido de identidad compartida.
El Tratado de Lisboa, que tuvo como primer objetivo “reformar” las instituciones de la Unión Europea, creó dos nuevas figuras políticas, el Presidente del Consejo Europeo y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Debido a la compleja convivencia entre Estados europeos y las rivalidades y desconfianzas históricas, fue el entonces primer ministro belga, Herman Van Rompuy quien resultó designado como primer Presidente del Consejo Europeo.  A favor de su nombramiento se invocaba, además de su multilingüismo, la gran experiencia que como político belga había adquirido en la búsqueda de compromisos de acuerdo con el modelo consensual característico del multiculturalismo belga, es decir la convivencia entre dos grandes comunidades lingüísticas nacionales, flamencos y francófonos. Estas bazas ayudan a compensar su innegable falta de carisma y el hecho de pertenecer a un Estado miembro -Bélgica- en vías de descomposición (La Vanguardia 2011).
Si recordamos que en su discurso de Munich de febrero de 2011, el primer ministro británico David Cameron caracterizó el fracaso del multiculturalismo por la falta de unidad lingüística, por la existencia de comunidades paralelas en la sociedad británica y por el déficit de identificación con la nación (es decir, la falta de un sentimiento de nacionalidad), hay que reconocer que éstas son precisamente las características de Bélgica, un país donde la convivencia a nivel nacional está siempre amenazada. Desde su creación en 1830, la historia de este país ha estado marcada por la búsqueda de un modelo político que permitiera convivir armoniosamente dos comunidades lingüísticas. A pesar del lema nacional “La unión hace la fuerza”, el político valón Jules Destrée ya en 1912 denunció en una carta dirigida al Rey la inexistencia de una identidad belga común y reclamaba un modelo federal basado en la separación de las dos comunidades lingüísticas (Stallaert 2004). En 2010, después de numerosas reformas políticas, el modelo multicultural de Bélgica se encontró en un impasse y el país estuvo un año sin gobierno hasta junio de 2011. Resulta interesante constatar que entre los numerosos problemas  a los que se enfrentaba el país (la crisis financiera, entre otros), destaca uno donde flamencos y francófonos consiguieron llegar a un consenso durante el año sin gobierno. Se trata de la prohibición del burqa en el espacio público, prohibición en la que Bélgica fue el país pionero en la Unión Europea. Esta ley, votada en abril del 2010, no pudo continuar su camino de ratificación y puesta en vigor debido a la caída del gobierno y las posteriores elecciones de junio de 2010. Un año más tarde, en abril de 2011, el gobierno dimisionario volvió a votar la ley, que entró en vigor poco después de que Francia había decidido la prohibición del burka en su territorio. Al igual que para las crisis internas que azotan Europa, también en Bélgica el espacio de consenso se encuentra, más que nada, en un frente común contra el islam. La frontera con el islam, queramos o no, es un elemento definitorio de la construcción histórica de Europa y la presión que ejerce esta frontera, no sólo desde fuera sino también desde dentro del espacio europeo, hace que ambas partes, musulmanes y no musulmanes, estén afirmando sus posiciones. Más allá de su supuesto significado religioso, el burka simboliza una frontera física y social, la negación de una convivencia intercultural con el “otro” europeo.
Si observamos el mapa de Europa, la islamización demográfica del Viejo Continente es un hecho innegable e imparable, que afecta profundamente al paisaje urbano, las grandes urbes históricas como Londres, Amsterdam, Berlín, París o Bruselas. Ya en 2006 el porcentaje de musulmanes en Bruselas ascendía a un 25% de la población y se estima que en el año 2020 esta cifra habrá crecido hasta el 33% (http://www.npdata.be/BuG/100/). Desde hace varios años, la lista de nombres más frecuentes en Bruselas va encabezada, con mucha ventaja, por el nombre de Mohamed, seguido en el top-10 de otros nombres árabes como Ayoub, Mehdi, Bilal, Anas o Zakaria. No podemos ser ciegos ante esta realidad y hace falta comprender que la llamada crisis del multiculturalismo en Europa tiene que ver con las profundas transformaciones del paisaje europeo que significan un desafío para la relación de Europa con su propio pasado.

Del multiculturalismo folclórico al multiculturalismo de ciudadanía
Volvamos a la noción de multiculturalismo y su supuesto fracaso de acuerdo con los líderes políticos europeos. En el libro The multiculturalism Backlash. European discourses, policies and practices, editado por Steven Vertovec y Susanne Wessendorf, se debaten los discursos y las prácticas políticas al respecto del multiculturalismo desde la realidad de diferentes países europeos (Gran Bretaña, Holanda, Francia, Dinamarca, Suiza, Alemania, España y Canadá). Para explicar el llamado “fracaso del multiculturalismo”, Will Kymlicka, experto canadiense en el tema, diferencia claramente entre, por un lado, el modelo “3S” (Saris, samosas, steeldrums, Alibhai-Brown 2000, citado en Kymlicka 2010), basado en la celebración, promoción y consumo de rasgos culturales exóticos y estáticos, y, por otro, el multiculturalismo cívico (o de integración ciudadana) (citizenization multiculturalism), un proyecto transformador, en el que tanto la mayoría como las minorías se comprometen a transformar ciertas prácticas, conceptos, discursos e identidades (Kymlicka 2010: 39). El multiculturalismo de ciudadanía (citizenization), según Kymlicka (2010: 35), está enraizado en la “revolución de los Derechos Humanos” nacida del trauma de la Segunda Guerra Mundial. La crítica del multiculturalismo que se ha ido generalizando en Europa en los últimos años, se refiere, sobre todo, al modelo “caricatural” (Kymlicka 2010), el multiculturalismo folclórico (o “3S”), promovido por las autoridades nacionales y financiado con ingentes sumas de dinero público. El “nuevo realismo post-multiculturalista” en Holanda, Dinamarca, Alemania o Gran Bretaña pretende corregir los excesos (ahora percibidos como errores) del multiculturalismo folclórico buscando el difícil equilibrio entre, por un lado, el respeto de los Derechos Humanos y el derecho a la diferencia y, por otro lado, la necesaria y deseada cohesión social. Kymlicka observa que, en el mundo de hoy, “no existe alternativa viable” al multiculturalismo. Volver al modelo asimilacionista francés de construcción nacional es un proyecto, hoy día, inconcebible en Europa y,  por lo tanto, habrá que aprender a convivir, intentando solventar los numerosos obstáculos y desafíos que plantea la sociedad multicultural (Kymlicka 2010: 47). De acuerdo con la visión neo-realista del post-multiculturalismo vigente sobre todo en los países norte-europeos, se exige de las minorías de origen inmigrante que adapten sus prácticas culturales y religiosas al orden democrático liberal. A este respecto, Kymlicka escribe lo siguiente:
“This is perhaps most obvious in the case of the historically-dominant majority nation in each country, which is required to renounce fantasies of racial superiority, to relinquish claims to exclusive ownership of the state, and to abandon attempts to fashion public institutions solely in its own national (typically white/Christian) image. […] But multiculturalism is equally transformative of the identities and practices of minority groups. Many of these groups have their own histories of ethnic and racial prejudice, of anti-Semitism, of caste and gender exclusion, of religious triumphalism, and of political authoritarianism, all of which are delegitimized by the norms of liberal-democratic multiculturalism and minority rights” (Kymlicka 2010: 39-40).
 Aquí surge el interesante dilema de cómo conciliar, en aras de un futuro compartido (es decir, un futuro de convivencia), memorias históricas/sociales étnicas o nacionales divergentes y a menudo incompatibles.

Multiculturalismo y comunidades de memoria
En la era de la globalización, los grupos étnicos, más que por sus raíces locales o rasgos culturales supuestamente esenciales, se pueden definir como “comunidades de memoria”. Desde el inicio del nuevo milenio, los Estudios de Memoria han conocido un auténtico boom en todas las áreas de Ciencias Humanas (Historia, Literatura, Antropología, Filosofía, Sociología). Las raíces de esta disciplina se hunden -al igual que la “revolución de los derechos humanos” y la política multiculturalista- en el trauma de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto (el propio fundador de los Estudios de Memoria, Maurice Halbwachs murió en Buchenwald en 1945). Si examinamos la llamada crisis del multiculturalismo en Europa desde el punto de vista de la memoria colectiva, la pregunta se centra en la medida en que las nuevas minorías consigan inmigrar en la memoria social europea. Es decir, ¿hasta qué punto la población inmigrante consigue insertarse en la sociedad receptora entendida como “comunidad de memoria” (Huyssen 2003)?
Desde que se diagnosticaron los males del multiculturalismo, varios países europeos empezaron a someter a los nuevos inmigrantes a cursillos de civismo o inserción ciudadana. En el caso de Holanda el candidato a la inmigración tendrá que examinarse antes de ser admitido al país; en otros casos, los cursos se ofrecen a la llegada del inmigrante. Estos cursos se componen de la enseñanza de la lengua (nacional), la educación en valores, el conocimiento de las instituciones y leyes, el funcionamiento del estado democrático y de derecho además del conocimiento de la historia nacional del país de acogida. Del llamado “test de ciudadanía” depende la concesión de la nacionalidad y/o la licencia de inmigración. Los tests son reveladores de cómo se definen las distintas naciones europeas como “comunidades de memoria” en las que resulta llamativa la centralidad de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto. En una versión del test holandés (http://www.educatie.ntr.nl/nationaleinburgeringtest/online-test/), se sondea el conocimiento de la fecha conmemorativa de las víctimas nacionales desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Preguntas de la misma tendencia se encuentran en el test alemán, donde el inmigrante tendrá que saber la fecha del final de la Segunda Guerra Mundial, el nombre de Claus Schenk Graf von Stauffenberg como autor del atentado contra Hitler en 1944, o el significado de la Genuflexión de Willy Brandt en el gueto de Varsovia en 1970 (http://www.deutsch-werden.de/einbuergerungstest). Es decir, la voluntad por parte del inmigrante de convivir con la comunidad nacional se mide por la aceptación (y, primero, el conocimiento) de los referentes históricos de Europa como comunidad de memoria y por el respeto del traumático pasado de convivencia entre estados nacionales europeos. En Bélgica, en el año 2004, con motivo de los 40 años de inmigración marroquí, la comunidad marroquí conmemoró la batalla de Gembloux, un enfrentamiento sangriento en suelo belga entre las tropas francesas y alemanas al inicio de la Segunda Guerra Mundial, en 1940. En dicha batalla, hundida en el olvido, murieron varios miles de voluntarios marroquíes del ejército colonial francés. Como muestra este ejemplo, la búsqueda de una memoria compartida es una de las estrategias de integración por parte de las nuevas minorías de origen inmigrante en Bélgica. En otros casos, la memoria de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto sirve a sectores radicales como instrumento de oposición y elemento diferenciador. Esto explica que el debate sobre el llamado fracaso del multiculturalismo desliza con facilidad hacia referencias a Hitler o al nazismo. Este elemento está muy presente en la polémica holandesa sobre la sociedad multicultural, donde el político populista Geert Wilders y su Partido para la Libertad (Partijvoor de Vrijheid, PVV) comparan el libro religioso de los musulmanes, el Corán con Mi Lucha de Hitler y piden que se prohíba la venta del Corán.
En general, el debate holandés trasciende las fronteras nacionales e incluso europeas, debido al capital simbólico de este país como paradigma histórico de la tolerancia, un capital simbólico que Holanda fue acumulando desde el siglo XVI (oposición contra la intolerancia del imperialismo español)  hasta el siglo XX (oposición al régimen nazi). Sin poder entrar aquí en un análisis crítico de dicho capital histórico, el valor simbólico de Holanda como defensora de la tolerancia en la historia europea ha dado credibilidad al diagnóstico pesimista que sus políticos e intelectuales elaboraronen cuanto a la sociedad multicultural de la Europa del siglo XXI. Es también en Holanda donde el “drama multicultural” (Scheffer 2000) incidió profundamente en la política nacional desde el asesinato, en mayo de 2002, de Pim Fortuyn. Aunque este político holandés, autor del libro Contra la islamización de nuestra cultura (Fortuyn 2001), fue asesinado por un ecologista radical de origen holandés, el hecho quedó grabado en la opinión pública como el detonante del conflicto con el islamismo radical. La importancia de este hecho como nuevo “lugar” de la memoria colectiva holandesa quedó patente en un referendum popular en el que los holandeses designaron a Pim Fortuyn como el “mayor holandés” de la historia, por delante de Guillermo de Oranje, que terminó en segundo lugar. Otros candidatos favoritos del público fueron Erasmo y Anne Frank (aunque esta última tuvo que ser eliminada de la votación final al no poseer la nacionalidad holandesa). De Erasmo, Guillermo de Oranje, Anne Frank a Pim Fortuyn se traza el hilo conductor de la memoria colectiva holandesa en relación a su símbolo nacional de la tolerancia (entendida como la capacidad o voluntad de convivir en la diversidad). Sin embargo, en el vocabulario político holandés reciente, tolerancia pasó a significar el apoyo ofrecido por el partido antimusulmán del populista Geert Wilders al gobierno de coalición de democristianos y liberales. El llamado “Acuerdo de Tolerancia” (Gedoogakkoord) -término muy acorde con la tradición identitaria nacional- alude al pacto que el gobierno holandés concluyó con los anti-islamistas de Wilders. Este cambio radical en el uso político del concepto de tolerancia como valor central de la sociedad holandesa merecería un análisis más profundo. La lucha histórica de la Holanda del Siglo de Oro por la tolerancia como garantía de la convivencia se ha convertido, a inicios del siglo XXI, en una lucha política contra el islamismo, el islam radical que pondría en peligro la secular convivencia nacional. Cada vez más chocan dos interpretaciones divergentes del concepto de tolerancia como base de la convivencia. Para parte de la población musulmana en Europa, “tolerancia” se traduce dentro de un marco religioso, que en Europa tiene su referente en Al-Andalus y que se perdió definitivamente en 1492. El referente andalusí sería la base, de acuerdo con esta visión, para construir en el siglo XXI una memoria compartida donde el islam tendría su lugar. La tolerancia se definiría, en este sentido, dentro de un marco religioso, lo cual en una Europa actual resultaría difícilmente aceptable.

Córdoba versus Auschwitz
Esta observación nos conduce nuevamente a Bélgica, particularmente a Amberes, donde en las últimas décadas como en otras grandes ciudades de Europa, la población musulmana de origen inmigrante ha crecido de forma espectacular y la convivencia con la población judía se ha ido tensando. En un intento de mostrar la cara positiva de la ciudad, las autoridades municipales quisieron promocionar Amberes como la “Córdoba del Escalda”, inspirándose en el modelo hispánico medieval de las Tres Culturas.En los últimos años, Córdoba ha venido a ocupar un lugar destacado en el discurso político sobre la convivencia tanto en Occidente como en el mundo musulmán. Es un referente del proyecto de la Alianza de Civilizaciones lanzado en 2004 por Zapatero y Erdogan. Barack Obama, en su famoso discurso del Cairo de 2009, elogió a Córdoba como símbolo de la tolerancia islámica en un entorno cristiano “inquisitorial” (The Guardian 2009). Igualmente significativa fue la polémica en Nueva York en torno al proyecto de construcción de un centro cultural y religioso musulmán en Zona Cero (Ground Zero), cuyos promotores se apropiaron del nombre de Córdoba pretendiendo contribuir a reparar “la tolerancia, el respeto y la prosperidad” que reinaba hace 800 años en la ciudad medieval española (De Standaard 2010). Las protestas contra el proyecto culminaron en la amenaza de la quema de Coranesen presencia del político holandés GeertWilders. Oriente y Occidente se dividen entre Córdoba y Auschwitz como claves de la memoria colectiva. Para los detractores del proyecto, la construcción de una mezquita en la proximidad de Zona Cero significaría la profanación del lugar de memoria más sagrado de la historia reciente de EE.UU y sería como construir un monumento a Hitler en el mismo Auschwitz. Para los promotores del proyecto se trataba de restaurar el espíritu de Córdoba, símbolo de la convivencia de culturas y religiones. Una vez más, la polémica gira en torno de la traducción del concepto de convivencia en la construcción de la sociedad multicultural en la Europa del siglo XXI. ¿Se perdió la tolerancia en Europa en 1492? Y pues, para recuperarla, ¿conviene restaurar el vínculo con la Europa pre-moderna cuyo símbolo es Córdoba? ¿O es la tolerancia europea hija de la Ilustración y del triunfo sobre el fascismo y el racismo, es decir, de la Europa que renació de sus cenizas después de 1942?

A modo de conclusiones
El “fracaso del multiculturalismo”, como hemos visto, tiene múltiples vertientes en la realidad europea actual donde los niveles estatal, sub-estatal y supra-estatal interactúan en los discursos, políticas y prácticas relacionados con la convivencia. En todos estos niveles, un factor determinante es la frontera física, política, social y cultural con el Islam.Para Europa es el trauma de la Segunda Guerra Mundial, y no una supuesta memoria compartida con el Islam, el que define hoy el concepto de convivencia basado en valores cívicos y en los derechos del individuo dentro de un orden político secular. Convivir con el Islam en las fronteras o incluso en el corazón de Europa requiere un nuevo esfuerzo de traducción, entendido de acuerdo con la Actor Network Theory como la creación de un foro de interés común capaz de unir elementos inicialmente diferentes (Michel Callon, en Law 2006: 32). Si bien los discursos de los líderes europeos Merkel, Sarkozy, Cameron o Wilders convergen en cuanto al “fracaso del multiculturalismo”, no existe aún tal consenso sobre el concepto de convivencia en la Europa del siglo XXI.



Bibliografía
Bourdieu, Pierre
 1990 “Les conditions sociales de la circulation internationale des idées”, Cahiers d’histoire des littératures romanes, 14e année, nº 1-2 : 1-10.
Daily Mail
 2006 “Multiculturalism is dead, say academics”, 07 julio.
http://www.dailymail.co.uk/news/article-394566/Muticulturalism-dead-say-academics.html
De Morgen
 2010 “Leterme: ‘Merkel heeft gelijk over multiculturele samenleving”,  02 noviembre.
http://www.demorgen.be/dm/nl/5036/Wetstraat/article/detail/1177457/2010/11/02/Leterme-Merkel-heeft-gelijk-over-multiculturele-samenleving.dhtml
De Standaard
 2010 “Ze spuwen ons in het gezicht”, 07 junio.
http://www.standaard.be/artikel/detail.aspx?artikelid=542R5IFS
Elsevier
 2011 “Maxime Verhagen: ‘Multiculturele samenleving is mislukt”, 15 febrero.
http://www.elsevier.nl/web/Nieuws/Politiek/289371/Maxime-Verhagen-Multiculturele-samenleving-is-mislukt.htm?rss=true
Focus Magazine
 2010 “Merkel: Multikulti-Gesellschaft ist, absolut gescheitert”, Samstag, 16 otubre.
http://www.focus.de/politik/weitere-meldungen/merkel-multikulti-gesellschaft-ist-absolut-gescheitert_aid_562792.html
Fortuyn, Pim
 2001 De islamizering van onze cultuur [Reedición de: Tegen de islamizering van onze cultuur, 1997]. Uithoorn, Karakter Uitgevers.
France 24
 2011 “Le multiculturalisme est ‘un échec’, affirme Nicolas Sarkozy”, 10 febrero.
http://www.france24.com/fr/20110210-le-multiculturalisme-est-echec-affirme-nicolas-sarkozy#
Huyssen, Andreas
 2003 “Diaspora and Nation: Migration into Other Pasts”, New German Critique, n° 88: 147-164.
Kymlicka, Will
 2010″The rise and fall of multiculturalism?: new debates on inclusion and accommodation in diverse societies”, en Steven Vertovec y Susanne Wessendorf (coords.), The multiculturalism Backlash. European discourses, policies and practices. London/New York, Routledge: 32-49.
La Vanguardia
 2011 “Berlusconi y Sarkozy solicitan la reforma del Tratado de Schengen”, 26 abril
http://www.lavanguardia.com/internacional/20110426/54145919118/berlusconi-y-sarkozy-solicitan-la-reforma-del-tratado-de-schengen.html.
Law, John (y John Hassard)(coords.)
 2006 Actor Network Theory and After. Oxford, Blackwell.
Público.es
2010 “Un eurodiputado a Van Rompuy: ‘Tiene usted el carisma de un trapo mojado’”, 24 febrero.
http://www.publico.es/internacional/297719/un-eurodiputado-a-van-rompuy-tiene-usted-el-carisma-de-un-trapo-mojado/
Scheffer, Paul
 2000 “Het multiculturale Drama”, NRC Handelsblad, 29 enero.
http://www.retro.nrc.nl/W2/Lab/Multicultureel/scheffer.html
Socialistisch Alternatief
 2011 “Finland. Protest tegen racisme van de Ware Finnen”, 20 abril.
http://www.socialisten.net/onderwerpen-mainmenu-57/antiracisme-mainmenu-23/1565-finland-protest-tegen-racisme-van-de-ware-finnen.html
Stallaert, Christiane
 2004 Perpetuum Mobile. Entre la balcanización y la aldea global. Barcelona, Anthropos.
The Guardian
 2009 “Full text: Barack Obama’s Cairo speech”, 04 junio.
http://www.guardian.co.uk/world/2009/jun/04/barack-obama-keynote-speech-egypt
The Munich Conference on Security Policy
http://www.securityconference.de/
The Independent
 2011 “Cameron: My war on multiculturalism”,05 febrero.
http://www.independent.co.uk/news/uk/politics/cameron-my-war-on-multiculturalism-2205074.html
Tratado de Lisboa por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, firmado en Lisboa el 13 de diciembre de 2007
http://europa.eu/lisbon_treaty/index_es.htm
http://eur-lex.europa.eu/JOHtml.do?uri=OJ:C:2007:306:SOM:ES:HTML
Tratado por el que se establece una Constitución para Europa ratificado en Roma, 29 octubre.
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2004:310:0001:0002:ES:PDF
Vertovec, Steven (y Susanne Wessendorf) (coords.)
 2010 The Multiculturalism Backlash. European discourses, policies and practices.London/New York, Routledge. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios alimentan el blog