28 de septiembre de 2023

Otros temas relacionados: ,

"A propósito de la muerte de la antropología" de Carlos Reynoso


El provocativo artículo de Carlos Reynoso plantea un análisis profundo sobre la evolución y el estado actual de nuestra disciplina, la antropología, que considero muy relevante discutir en profundidad en esta ocasión.

La tesis central de Reynoso es que la antropología, tal como se practicaba en la década de 1960, con un enfoque riguroso, científico y materialista, orientado al análisis comparativo, el estudio del parentesco, las redes sociales y la transformación social, ha ido desapareciendo progresivamente en las últimas décadas, siendo reemplazada por corrientes interpretativas y posmodernas que carecen del mismo compromiso con el método científico. 

Según plantea Reynoso, esta transformación se debe en gran medida al avance de perspectivas como el interpretativismo de Clifford Geertz y las ideas posmodernas, que alentaron el abandono de los pilares de la antropología clásica mencionados anteriormente, así como una pérdida de interés por el método científico y una adopción acrítica de conceptos tomados de otras disciplinas como la filosofía.

El resultado, como bien diagnostican varios antropólogos citados por Reynoso, como Roy D’Andrade, Marvin Harris e incluso Marshall Sahlins, es una crisis existencial y epistemológica que ha sumido a la antropología contemporánea en una fase crepuscular, sin capacidad predictiva, explicativa o transformadora, y fragmentada entre diversas corrientes incompatibles.

Antes, para Reynoso, la antropología se embarcaba en el análisis de casas interesante como las redes sociales, un concepto que se originó a partir del estudio de sociedades complejas de los años cincuenta, y que muchas personas ignoran que las redes sociales ni siquiera aparecen en las principales cátedras de la disciplina, con ello olvidan que el análisis de redes sociales es una técnica que se ha utilizado en antropología desde hace mucho tiempo, pero que ha sido ignorada por muchos. El texto no profundiza más en el tema de Twitter como sería de desear, pero se puede inferir que el análisis de redes sociales es una técnica que se puede aplicar a cualquier tipo de red social, incluyendo Facebook.

Además, señala la pérdida de interés por el método científico y la adopción acrítica de conceptos de otras disciplinas como la filosofía. La adopción de métodos humanísticos de hacer las cosas en la antropología eludía ciertos pasos metodológicos que en las ciencias más formales son ineludibles y respecto de los cuales no hay componenda imaginable.

Sin embargo, Reynoso correctamente vislumbra que esta crisis también abre oportunidades para reinventar la antropología sobre nuevas bases. Coincido en que se debe explorar una integración creativa de nuevos enfoques transdisciplinarios como la teoría de redes, la complejidad, la modelización basada en agentes y la computación, que permitan reconectar la antropología con el método científico y dotarla de nuevas herramientas analíticas acordes a los desafíos del siglo XXI. 

Una antropología verdaderamente adaptativa, pluralista, abierta al diálogo con otras disciplinas, y consciente de sus alcances y limitaciones, podría sentar las bases para la renovación que nuestro campo de estudios necesita con urgencia. Debemos recuperar el rigor, al tiempo que incorporamos nuevas perspectivas.

Quisiera invitarlos a reflexionar sobre estos planteos tan relevantes para el pasado, presente y futuro de nuestra disciplina. Seguramente ustedes, como estudiantes, tendrán perspectivas frescas y valiosas para aportar a este debate. ¿Comparten el diagnóstico de Reynoso sobre la crisis de la antropología contemporánea? ¿Cómo imaginan una renovación de la antropología en sintonía con los desafíos actuales? Sus puntos de vista serán sin duda muy enriquecedores.

Lee el articulo de Reynoso aqui



0 comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios alimentan el blog